PASOS PARA
CREAR UN POEMA:
-
1-ELEGIR
ESCRITURA EN PROSA O EN VERSO.
- 2- SI
TU TEXTO LÍRICO VA A TENER RIMA O COINCIDENCIAS DE SONIDOS AL FINAL DE CADA VERSO.
- 3- DIVISIÓN
EN ESTROFAS (CONJUNTO DE VERSOS UNIDOS POR ALGUNA IDEA) DE ACUERDO A ALGÚN
SENTIDO PERSONAL O TEMÁTICO. SE SEPARAN ENTRE ELLAS POR UN ESPACIO EN BLANCO
MÁS PRONUNCIADO QUE EL DE LA PROSA.
- 4- UTILIZAR
LENGUAJE (ESTÉTICO/BELLO) MÁS ELABORADO QUE EL COMÚN, USAR FIGURAS LITERARIAS
PARA EXPRESAR IDEAS, IMÁGENES, SENTIMIENTOS.
- 5- EXPRESAR
TU SUBJETIVIDAD (DESEOS, PASIONES, SENTIMIENTOS, IDEAS), POR MEDIO DE TU “YO
LÍRICO”. TAMBIÉN PUEDES ESCRIBIR EN TERCERA PERSONA SOBRE TODO PARA DESCRIBIR.
- 6- ELEGIR
LA EXTENSIÓN DE TU CREACIÓN, LOS TEMAS QUE VAS A TRATAR, CÓMO LO VAS A DECIR.
- 7- CONVIENE
QUE PRIMERO HAGAS UN BORRADOR PARA TACHAR, CORREGIR, INVENTAR, LO QUE TE
GUSTARÍA VOLCAR DE TU INTERIORIDAD, EN EL POEMA. (NO OLVIDAR QUE SI ES
ROMÁNTICO DEBE PREDOMINAR LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS O DE VISIONES SOBRE LA
VIDA, EL AMOR, LA MUERTE, LA SOLEDAD, LO IMPOSIBLE, EL DOLOR, ETC).
- 8- ACUÉRDATE
QUE EL VERSO ES UN RENGLÓN QUE PUEDE TENER MÉTRICA DADA POR EL NÚMERO DE
SÍLABAS QUE CONTENGA. PUEDES ELEGIR QUE LA TENGA O NO. PUEDE SER DE VERSO
LIBRE.
- 9- SIEMPRE
BUSCA EN EL DICCIONARIO PALABRAS QUE QUIERAS UTILIZAR, SOBRETODO DE LAS QUE NO
ESTÉS SEGURO/A DE CONOCER BIEN SU SIGNIFICADO.
- 10- PUEDES
APORTARLE RITMO, A TRAVÉS DE PALABRAS QUE DEN SONORIDAD O MUSICALIDAD, TAMBIÉN
USAR PAUSAS, Y UTILIZAR EXPRESIONES ORIGINALES, HACER ÉNFASIS EN LA
ACENTUACIÓN, ETC.
- 11- DEBES
PONERLE UN TÍTULO.
- 12- LA
EXTENSIÓN DE TU PRODUCCIÓN VA A DEPENDER DE LO QUE QUIERAS MANIFESTAR.
- 13- TRATA
DE NO NARRAR O CONTAR, SINO EXPRESAR “ALGO” DE TU MUNDO INTERIOR O
SUBJETIVIDAD.
- 14- SI
TU POEMA VA A SER ROMÁNTICO TOMA EN CUENTA EL GUSTO DE LOS ROMÁNTICOS O LAS
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO.