sábado, 26 de junio de 2021

                       DIFERENCIAS ENTRE HORROR Y TERROR

Ambos términos hacen referencia al estado de pánico que sentimos cuando nos encontramos en distintas situaciones que las consideramos peligrosas para nuestra vida. Por ello, es importante resaltar las diferencias que existen en estos dos conceptos.

¿Qué es terror?

Proviene del latín (terror). Es el temblor que sienten las personas ante ciertas emociones. El terror es un miedo o pavor que se produce por medio de diferentes sucesos que se asocian a hechos reales. Esta sensación puede llegar a ser extrema, incontrolable, genera estados de pánico y angustia. En diversos casos puede llegar a dificultar la respiración, temblor del cuerpo, palidez, desesperación, paralización y muerte. El terror hace referencia al pánico ante un riesgo como: un terremoto, una guerra, una pandemia, un ataque, una persecución, una acción violenta, etc. Proviene del miedo desesperado cuando la situación se vuelve intensa, extrema e incontrolable.                                                           

¿Qué es horror?

Viene del latín (horrere), hace referencia a la sensación de erizar la piel cuando surge una situación determinada. Es el sentimiento de pánico extremo que generalmente surge ante situaciones inexplicables, extrañas, que causan rechazo, repulsión, paralización, aturdimiento, también frente a lo sobrenatural, casos de demonios, espectros y entidades paranormales. En el horror se manifiesta la percepción de lo incomprensible que nos desestabiliza y repugna. La persona suele manifestar sudoración excesiva palidez, temblores en el cuerpo, erizamiento en la piel, escalofríos, náuseas, desmayos.

Diferencias entre terror y horror

  • El terror es una emoción secundaria ya que proviene del miedo. El horror es un sentimiento que es producto del rechazo, la repulsión, y lo incomprensible. No precisamente algo que nos produce horror nos produce miedo, sino que puede originarnos rechazo y huida, pero no por miedo, sino por otras sensaciones desestabilizantes que frente al hecho, superan nuestra sensibilidad.
  • El terror está asociado a causas reales que presenta el universo conocido. El horror hace referencia a diferentes tipos de hechos que pueden ser reales o irreales, sobrenaturales o inexplicables, nos presenta circunstancias alejadas de lo que podemos soportar racionalmente y sobretodo del mundo que conocemos y aceptamos.
  • El terror es una categoría muy usada en el cine y la literatura. El horror es considerado una subcategoría del mismo. 

El Horror y el Terror a menudo se confunden entre sí, debido quizás a una armonía morfológica y, por qué no, a una sincronía acústica. Lo cierto es que Terror y Horror operan como sinónimos, sin embargo no lo son; tampoco no son lo mismo ni aluden a una misma sensación. Sentir terror y sentir horror es sentir dos cosas distintas.

En nuestra lengua se suele utilizar más la palabra "terror", por ejemplo, para designar a un estilo de relato o novela. Hay incontables relatos de terror pero pocos relatos de horror, al menos eso quieren hacernos creer los editores.

En otras lenguas se ha tomado el camino inverso, los relatos de horror abundan mientras que la palabra "terror" rara vez es asociada con la narrativa. Cuando leemos un relato de terror, por ejemplo, de H.P. Lovecraft, en realidad estamos leyendo un relato de horror.
Prestemos atención para descubrir cuales son las diferencias entre el Horror y el Terror.
En primer lugar, el Terror designa un miedo intenso, visceral, incontrolable; cuya causa es conocida y natural, mientras que el Horror es una sensación fuerte causada por algo espantoso, que no necesariamente provoca miedo, sino también aversión, rechazo y repulsión.
Para muchos estudiosos el Terror designa algo que asusta, pero que al mismo tiempo tiene causas racionales, es decir, que pertenece al orden natural de las cosas, aún cuando involucre la presencia de un asesino, una guerra, una matanza, o un genocidio. Es decir, el Terror se desprende por lo que el mundo natural puede producir, incluso en sus facetas más aberrantes. El Horror, en cambio, proviene de causas paranormales o inexplicables; implica entidades y criaturas alejadas del universo conocido. Aunque también lo produce la percepción de acciones retorcidas, terribles, crueles, que no comprendemos. (Ej. Jack el destripador).

Para ponerlo en otros términos, es lícito temerle a la muerte y horrorizarse por fantasmas.
El Horror ofrece un campo mucho más grande e inexplorado para el artista, ya que no hay límites para sus abominaciones. El Terror se circunscribe a lo que es, mientras que el Horror explora lo que podría ser o es desconcertante para nuestra razón. El Terror nos reconcilia con las posibilidades más funestas de la realidad, mientras que el Horror genera una ruptura con lo real o con lo admisible o natural.

Estas diferencias quedan mejor marcadas cuando investigamos el origen de ambas palabras.

Por ejemplo, la palabra Terror proviene del latín Terror; algo así como "miedo intenso". Ambas derivan de la raíz indoeuropea Tre, "temblor, estremecimiento". Si bien en lenguas como el inglés también se utiliza la palabra Terror -tomada del francés antiguo Terreur-, también hay que decir que en la Edad Media, y aún más allá, poseían términos que designaban lo mismo, como Broga y Egesa.

La palabra Horror fue igualmente adoptada por todos. Su origen está en el latín Horror, y designa una irrefrenable inquietud ante lo ominoso, ante lo cósmico, lo divino. Sus raíces están en el indoeuropeo Gher, "temblar, erizarse".

Horror es lo que se siente ante los dioses y los demonios, frente a la posibilidad de una grieta entre lo real y lo eterno, mientras que el Terror puede -y a menudo lo hace- adoptar la máscara banal de la violencia cotidiana.

    


 HORROR



TERROR















                               
                             EL CUENTO FANTÁSTICO


       ES EL RELATO QUE ENTRELAZA HECHOS REALES CON ELEMENTOS EXTRAÑOS ANTE LOS CUALES SE VACILA ENTRE UNA EXPLICACIÓN NATURAL O SOBRENATURAL.

CARACTERÍSTICAS:  EXISTE ENTONCES EN LA BASE DE TODO CUENTO FANTÁSTICO UN ELEMENTO PRIMORDIAL QUE ES LA VACILACIÓN ENTRE UNA EXPLICACIÓN NATURAL O UNA EXPLICACIÓN SOBRENATURAL DE LOS ACONTECIMIENTOS. LA INCERTIDUMBRE QUE CUNDE ENTRE LOS PERSONAJES Y EN EL LECTOR MISMO RESPECTO A LA FACTIBILIDAD DE LOS HECHOS, SITUADOS SÚBITAMENTE FRENTE A LO INEXPLICABLE, ES LO QUE OTORGA AL CUENTO FANTÁSTICO SU CARÁCTER DE TAL. LA INCREDULIDAD ABSOLUTA DEL HECHO ACAECIDO O LA FE ABSOLUTA EN ÉL, DEJARÍA DESVIRTUADA TODA EXPLICACIÓN FANTÁSTICA.

POSICIÓN DEL LECTOR- EL LECTOR SE CONVIERTE MUCHAS VECES EN UN PERSONAJE MÁS QUE, POSEÍDO POR LOS SENTIMIENTOS DE TEMOR O TERROR, ASISTE JUNTO A LOS DEMÁS PERSONAJES A LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO. ESTA IRRUPCIÓN DE LO INEXPLICABLE EN SU MUNDO COTIDIANO SÓLO SE JUSTIFICA POR LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE ESTE TIPO DE CUENTO.

 

 






















El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece algo sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza.

Aunque se basa en elementos de la realidad -por ejemplo, un misterio por resolver - presenta los hechos de una manera distinta al modo habitual de ver las cosas, de una manera asombrosa y, muchas veces, sobrenatural. Esta situación provoca desconcierto e inquietud en el lector.

El autor Italo Calvino nos dice que el «cuento fantástico» nace en Alemania como sueño con los ojos abiertos del idealismo filosófico, con la declarada intención de representar la realidad del mundo interior, subjetivo, de la mente, de la imaginación, dándole una dignidad igual o mayor que a la del mundo de la objetividad y de los sentidos. Por tanto,  también se presenta como cuento filosófico.


 



















El cuento fantástico es una narración literaria que consiste en contar historias que se alejan de la realidad, mezcla lo real con lo irreal. Por un lado los personajes muestran características creíbles e incluso el receptor puede identificarse con ellos, mientras que lo imaginario y fuera de lo común se manifiesta en las vivencias que les ocurren a los protagonistas.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Es un relato breve escrito en prosa.
– Debe tener una trama o argumento que de secuencia lógica a la historia.    – Posee elementos y circunstancias extraordinarias que desafían las leyes naturales o del mundo real.                                                                       – Los sucesos extraños les ocurren a personajes que por lo general poseen características reales.                                                                                – Este tipo de relato debe tener un ambiente verosímil por lo general, en el que los personajes lleven a cabo sus acciones. El escenario del relato puede combinar elementos reales y ficticios.                                                           – Para que tenga razón de ser debe existir un lector que crea, se involucre o sea cómplice momentáneamente de lo que ocurre en la narración.

ESTRUCTURA TRADICIONAL (QUE NO SIEMPRE PUEDE DARSE ASÍ EN ESTE ORDEN, O NO SIEMPRE ESTÁN TODAS estas partes PRESENTES. EL DESARROLLO (sí) ES IMPRESCINDIBLE EN TODO RELATO, SINO NO HAY CUENTO).

Inicio

Es la parte que da comienzo a la narración. En este apartado se dan a conocer los personajes y sus principales características, también se describe el ambiente donde se desarrollan las acciones, y en ocasiones se presenta la ubicación temporal (datos cronológicos). En el inicio se presentan las situaciones que conducen la historia hacia el nudo o conflicto.

Desarrollo

El desarrollo expone los conflictos o sucesos inesperados de la narración. En esta parte del cuento fantástico se produce un rompimiento de los hechos planteados en el inicio. Esta fase del relato es la más sustanciosa, esperada y atractiva porque constituye lo más relevante de la historia.

Final

En el final se refiere al término o desenlace de la historia. En esta parte se resuelven los problemas o conflictos que se originaron en el desarrollo. Por lo general, la culminación de la narración se caracteriza por el triunfo del bien sobre el mal o viceversa.

Elementos constitutivos de los cuentos

Personajes

Son los que realizan las acciones dentro del cuento fantástico y a quienes les sucede las situaciones extraordinarias. Los personajes pueden estar representados por seres humanos, entidades abstractas, animales, plantas u objetos. En las narraciones los participantes poseen características que los diferencian de los demás.

Ambiente

El ambiente está relacionado con el lugar donde se desenvuelven los personajes y tienen lugar los acontecimientos.

Tiempo

El tiempo guarda relación con la época o el año en que se desarrolla la historia. Además, hace referencia a la duración de los acontecimientos, si estos suceden en horas, en el día, en la noche, en semanas, meses o años.

Atmósfera

La atmósfera o clima psicológico está relacionada con la sensación y el “aire” que prevalece en las diferentes circunstancias de la narración. Lo anterior significa que la historia puede tener momentos de emoción, tristeza, angustia, misterio, soledad u otro estado emocional.

Trama

 La trama se refiere al conflicto que motiva el desarrollo de la narración. La trama es la que da paso al problema que deben enfrentar y resolver los personajes, es aquí donde se plantea la tensión y al poder atractivo de la historia. (Partiendo de acá es que deducimos los temas -asuntos o tópicos- que tratan los relatos o narraciones de todo tipo).



 TEXTO NARRATIVO- UNIDAD 2- "EL CORAZÓN DELATOR"-EDGAR ALLAN POE

Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre. Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuan astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándole por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarle mientras dormía. Al llegar la octava noche, procedí con mayor cautela que de costumbre al abrir la puerta. El minutero de un reloj se mueve con más rapidez de lo que se movía mi mano. Jamás, antes de aquella noche, había sentido el alcance de mis facultades, de mi sagacidad. Apenas lograba contener mi impresión de triunfo. ¡Pensar que estaba ahí, abriendo poco a poco la puerta, y que él ni siquiera soñaba con mis secretas intenciones o pensamientos! Me reí entre dientes ante esta idea, y quizá me oyó, porque le sentí moverse repentinamente en la cama, como si se sobresaltara. Ustedes pensarán que me eché hacia atrás... pero no. Su cuarto estaba tan negro como la pez, ya que el viejo cerraba completamente las persianas por miedo a los ladrones; yo sabía que le era imposible distinguir la abertura de la puerta, y seguí empujando suavemente, suavemente. Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando mi pulgar resbaló en el cierre metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando: —¿Quién está ahí? Permanecí inmóvil, sin decir palabra. Durante una hora entera no moví un solo músculo, y en todo ese tiempo no oí que volviera a tenderse en la cama. Seguía sentado, escuchando... tal como yo lo había hecho, noche tras noche, mientras escuchaba en la pared los taladros cuyo sonido anuncia la muerte. Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge. Bien conocía yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía, surgió de mi pecho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. Repito que lo conocía bien. Comprendí lo que estaba sintiendo el viejo y le tuve lástima, aunque me reía en el fondo de mi corazón. Comprendí que había estado despierto desde el primer leve ruido, cuando se movió en la cama. Había tratado de decirse que aquel ruido no era nada, pero sin conseguirlo. Pensaba: «No es más que el viento en la chimenea... o un grillo que chirrió una sola vez.» Sí, había tratado de darse ánimo con esas suposiciones, pero todo era en vano. Todo era en vano, porque la Muerte se había aproximado a él, deslizándose furtiva y envolvía a su víctima. Y la fúnebre influencia de aquella sombra imperceptible era la que le movía a sentir —aunque no podía verla ni oírla—, a sentir la presencia de mi cabeza dentro de la habitación. Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse, resolví abrir una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna. Así lo hice — no pueden imaginarse ustedes con qué cuidado, con qué inmenso cuidado—, hasta que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de la ranura y cayó de lleno sobre el ojo de buitre. Estaba abierto, abierto de par en par... y yo empecé a enfurecerme mientras le miraba. Le vi con toda claridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no podía ver nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado el haz de luz exactamente hacia el punto maldito. ¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado. Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado. Apenas sí respiraba. Sostenía la linterna de modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo. Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento. Se hacía cada vez más rápido, cada vez más fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? Les he dicho que soy nervioso. Sí, lo soy. Y ahora, a medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan extraño como aquél me llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí inmóvil. ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación. El viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarle al suelo y echarle encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues nadie podría escucharlo a través de las paredes. Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté el colchón y examiné el cadáver. Sí, estaba muerto, completamente muerto. Apoyé la mano sobre el corazón y la mantuve así largo tiempo. No se sentía el menor latido. El viejo estaba bien muerto. Su ojo no volvería a molestarme. Si ustedes continúan tomándome por loco dejarán de hacerlo cuando les describa las astutas precauciones que adopté para esconder el cadáver. La noche avanzaba, mientras yo cumplía mi trabajo con rapidez, pero en silencio. Ante todo descuarticé el cadáver. Le corté la cabeza, brazos y piernas. Levanté luego tres planchas del piso de la habitación y escondí los restos en el hueco. Volví a colocar los tablones con tanta habilidad que ningún ojo humano —ni siquiera el suyo— hubiera podido advertir la menor diferencia. No había nada que lavar... ninguna mancha... ningún rastro de sangre. Yo era demasiado precavido para eso. Una cuba había recogido todo... ¡ja, ja! Cuando hube terminado mi tarea eran las cuatro de la madrugada, pero seguía tan oscuro como a medianoche. En momentos en que se oían las campanadas de la hora, golpearon a la puerta de la calle. Acudí a abrir con toda tranquilidad, pues ¿qué podía temer ahora? Hallé a tres caballeros, que se presentaron muy civilmente como oficiales de policía. Durante la noche, un vecino había escuchado un alarido, por lo cual se sospechaba la posibilidad de algún atentado. Al recibir este informe en el puesto de policía, habían comisionado a los tres agentes para que registraran el lugar. Sonreí, pues... ¿que tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les expliqué que yo había lanzado aquel grito durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había ausentado a la campaña. Llevé a los visitantes a recorrer la casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien. Finalmente, acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. Les mostré sus caudales intactos y cómo cada cosa se hallaba en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias traje sillas a la habitación y pedí a los tres caballeros que descansaran allí de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia de mi perfecto triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual reposaba el cadáver de mi víctima. Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Por mi parte, me hallaba perfectamente cómodo. Sentáronse y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. Mas, al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se marcharan. Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más intenso. Hablé en voz muy alta para librarme de esa sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo cada vez más clara... hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos. Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero, el sonido aumentaba... ¿y qué podía yo? Era un resonar apagado y presuroso..., un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Yo jadeaba, tratando de recobrar el aliento, y, sin embargo, los policías no habían oído nada. Hablé con mayor rapidez, con vehemencia, pero el sonido crecía continuamente. Me puse en pie y discutí sobre insignificancias en voz muy alta y con violentas gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más fuerte... más fuerte... más fuerte! —¡Basta ya de fingir, malvados! —aullé—. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí! ¡Donde está latiendo su horrible corazón!.

                                              FIN

(Fue publicado por primera vez en el periódico literario The Pioneer en enero de 1843)

(Cuento traducido por el escritor argentino, Julio Cortázar)









                     

TEXTO LÍRICO-UNIDAD 2- (6to.año) ROMANTICISMO- AUTOR: EDGAR ALLAN POE


                                POEMA "SOLITARIO"- (ALONE)

                      

                      DESDE MI INFANCIA NO HE SIDO

                      LO QUE OTROS FUERON. NO HE VISTO

                      LO QUE OTROS VIERON. NI EXTRAER PUDE

                      DEL MANANTIAL COMÚN MIS PASIONES.

                      MI CONGOJA NO AFLORÓ

                      DE LA FUENTE UNIVERSAL. NI PUDE ABRIR

                      AL JÚBILO MI CORAZÓN

                      CON EL TONO QUE A TODOS HERMANA.

                      Y  TODO CUANTO AMÉ, AMADO A SOLAS FUE.

                     ASÍ, EN LA INFANCIA, EN EL DESPERTAR

                     DE MI BORRASCOSA VIDA,

                     EL MISTERIO QUE AÚN ME ENVUELVE,

                    FUE EMERGIENDO

           DE CADA CUMBRE DEL BIEN, DE CADA HONDURA DEL MAL:

                   DEL TORRENTE O LA FONTANA;

                     DEL MONTAÑOSO Y ROJO PEÑASCO;

                     DEL SOL QUE EN TORNO A MI RODABA

                     CON SU OTOÑAL, ÁUREO MATIZ;

                      DEL RELÁMPAGO EN LOS CIELOS 

                      CUANDO POR ELLOS VOLABA;

                     DEL ESTRUENDO Y LA TORMENTA;

                     DE AQUELLA NUBE QUE, AL MIRARLA

                     - AZUL Y AZUL TODO EL CIELO- ,

                       COBRÓ FORMA DEMONÍACA.    

                               ...--------............---------........               

    (Poema escrito en 1829, publicado después de su muerte en la revista norteamericana a “Scribner`s Monthly, 10 de septiembre de 1875, en la página 608 -Poe`s Helen Remembres-, o sea 26 años después de su muerte).

                   ---------------------------------------------------------





       


        


                                   

                                 

martes, 13 de abril de 2021

PROGRAMA DE LITERATURA- 6tos. PLAN 2006. AÑO 2021. (PLAN ESPECIAL POR PANDEMIA CV19).

             

(PROPUESTA DE TRABAJO QUE PUEDE MODIFICARSE POR LAS CIRCUNSTANCIAS EXISTENTES)

 

MARZO- ABRIL- PERÍODO DE NIVELACIÓN- REPASO SOBRE GENERALIDADES DE LA LITERATURA, GÉNEROS LITERARIOS Y FIGURAS LITERARIAS. EJERCICIOS DE PRÁCTICA Y RECONOCIMIENTO. PRUEBA ESPECIAL, EVALUATIVA Y DIAGNÓSTICA SOBRE FRAGMENTO DE MEMORIAS DEL FUEGO: "LOS NACIMIENTOS", DE EDUARDO GALEANO.

MAYO- UNIDAD 1- CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL RACIONALISMO Y DEL NEOCLASICISMO. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL. DATOS BIOGRÁFICOS DE VOLTAIRE (AUTOR QUE TRABAJAREMOS). SELECCIÓN DE PENSAMIENTOS DE ESTE AUTOR, PARA REFLEXIONAR E INTERPRETAR. (PROPUESTA: CADA ALUMNO ELEGIRÁ DOS PENSAMIENTOS “VOLTAIREANOS” PARA LEER Y COMENTAR EN FORMA ESCRITA Y ORAL, AGREGÁNDOLE A SU PRESENTACIÓN DOS IMÁGENES QUE REPRESENTEN SU VISIÓN DE LOS TEMAS ALUDIDOS EN LAS FRASES MENCIONADAS)

JUNIO- JULIO-  UNIDAD 2- “EL STURM UND DRANG”. DEFINICIÓN. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL, CULTURAL. ORÍGENES DEL ROMANTICISMO Y DEL SIMBOLISMO. CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DE CADA CORRIENTE ARTÍSTICA. DATOS BIOGRÁFICOS DE EDGAR ALLAN POE. POEMA: "ALONE" (SOLITARIO). EL CUENTO FANTÁSTICO. DIFERENCIAS ENTRE HORROR Y TERROR. LECTURA DEL CUENTO "EL CORAZÓN DELATOR. COMENTARIOS RELACIONADOS A TEMAS ANTERIORES.                  DATOS BIOGRÁFICOS DE CHARLES BAUDELAIRE. POEMA: “EL ALBATROS”. DESTACAR LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO. VINCULACIÓN DE AMBOS AUTORES Y SUS OBRAS.

AGOSTO – SETIEMBRE- UNIDAD 3- a)- LA NARRATIVA DEL SIGLO XIX: EL REALISMO. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS. AUTOR: JAVIER DE VIANA. DATOS BIOGRÁFICOS. CUENTO REPRESENTATIVO: "LO MESMO DA". INTERPRETACIÓN DEL RELATO, RECONOCIMIENTO DE RASGOS REALISTAS.                                                                                    b)- LA NARRATIVA DEL SIGLO XX. LOS CAMBIOS EN LAS TÉCNICAS Y CONTENIDOS NARRATIVOS. LA CIENCIA FICCIÓN. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. AUTOR: RAY BRADBURY. DATOS BIOGRÁFICOS. CUENTO: “ENCUENTRO NOCTURNO” DE LA OBRA”CRÓNICAS MARCIANAS”. COMPARACIÓN DE NARRATIVAS.

 OCTUBRE PRIMERA QUINCENA- UNIDAD 4- LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. CONTEXTO HISTÓRICO. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS: FUTURISMO, DADAÍSMO, SURREALISMO. LA POESÍA LATINOAMERICANA. DATOS BIOGRÁFICOS DE CESAR VALLEJO. POEMA: "LOS HERALDOS NEGROS". INTERPRETACIÓN DEL TEXTO, RECONOCIMIENTO DE FIGURAS LITERARIAS Y TEMÁTICAS PROYECTADAS.

OCTUBRE 2DA QUINCENA -UNIDAD 5- LA NARRATIVA LATINOAMERICANA. EL "BOOM" LITERARIO. EL REALISMO MÁGICO. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. CUENTO: "LA LUZ ES COMO EL AGUA”. INTERPRETACIÓN DEL RELATO. RECONOCIMIENTO DEL REALISMO MÁGICO.

NOVIEMBRE- UNIDAD 6- EL TEATRO DEL SIGLO XX. DISTINTAS CORRIENTES TEATRALES. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS. ESTRUCTURA DE LA DRAMÁTICA EN GENERAL. EL TEATRO POÉTICO. DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR FEDERICO GARCÍA LORCA. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE SU TEATRO. OBRA: "LOLA LA COMEDIANTA”. REPRESENTACIÓN ESCÉNICA DE LA MISMA.

 

(ACLARACIÓN: SE HARÁN EVALUACIONES ESCRITAS TODAS LAS VECES QUE SE CONSIDEREN NECESARIAS Y OPORTUNAS PARA VERIFICAR EL AVANCE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE)                                                                                          

PROF. MARLENE RODRÍGUEZ. 8/4/2021.

jueves, 25 de marzo de 2021

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS- APROXIMACIONES A TESIS Y ENSAYOS (CÓMO HACERLOS).

 

¿Qué son los textos argumentativos?

Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y fundamentos con el objetivo principal de persuadir el lector sobre un determinado punto de vista.

 

El texto argumentativo es uno de los tipos más abordados en la escuela, esto es porque despierta la capacidad de expresar ideas, opiniones y prepara para tomar una posición sobre determinado tema.                                                                                                                            Este tipo de texto incluye diferentes géneros como: disertación, artículos de opinión, carta argumentativa, exposición, debate, etc.                                                                                             El texto de carácter argumentativo busca convencer al lector sobre determinado asunto, por eso, es indispensable tener fundamentos y tener una base, o sea, un punto de vista central sobre un determinado asunto. Solamente así será posible convencer al interlocutor sobre tu visión.                                                                                                                          En los géneros argumentativos escritos, sobretodo, conviene que el punto de vista sea presentado de forma clara, luego del inicio del texto. De esta manera, a través de una argumentación objetiva y con diversidad lexical sostenida o defendida, se puede convencer al lector de lo que el emisor está proponiendo.                                                         

¿Cuáles son las características de los textos argumentativos?

La estructura general de un texto argumentativo consiste en introducción, desarrollo y conclusión. ¡Ojo que acá el orden debe ser respetado! Cada una de esas partes posee una función diferente dentro de la composición textual.                                                                           En la introducción presentamos el tema (asunto) que será tratado a lo largo de la producción textual así como la posición que será desarrollada con respecto al mismo.

El desarrollo es el argumento y puede ser considerado como el corazón del texto, por eso, normalmente, cuenta con más de un párrafo. De una forma general, cada argumento en defensa del asunto debe corresponder a un párrafo.

La conclusión es la parte final del texto. Es el momento donde será retomada la tesis central, ahora teniendo como base argumentos desarrollados en el texto.                    Conociendo la estructura queda más fácil entender por qué un texto argumentativo precisa tener ciertas características.                                                                                             Cuando un texto argumentativo es construido a partir de un razonamiento objetivo, el autor no se identifica con el lector, presentando así, argumentos de manera impersonal.          Esto confiere al texto la sensación de imparcialidad, aun cuando la opinión del autor está siendo expresada. Sin dudas, es el tipo de texto argumentativo que más se ve en la web, pero, hay aún una visión subjetiva.                                                                                        En el caso de que este discurso sea oral, se usa la primera persona del singular, de manera que, queda bastante evidente que la opinión es del autor del texto.                                                               Es importante considerar que, al elegir una de las formas de construir el texto argumentativo, es fundamental seguirla hasta el final.                                               

¿Cómo es la introducción de un texto argumentativo?

Diferente a la experiencia del estudiante, que con certeza leerá hasta el fin, este es un momento crucial para el productor de contenidos web: ya que es cuando el lector decide si sigue leyendo el texto o no. Y sin una introducción, como mínimo atractiva, el lector no seguirá hasta el final.                                                                                                     Algunas sugerencias que te daremos pueden ayudarte a moldear el principio del texto de una manera más atractiva.                                                                                                          Existe una característica infalible de los buenos textos argumentativos. ¿Todos? Sí, todos. Y ¿cuál es? ¡Sé claro y objetivo! Dar claridad y objetividad al texto demuestra conocimiento, seguridad y autoridad sobre el tema.                                                       Por lo tanto, en ese primer momento, es importante usar menciones o citas impactantes, preguntas retóricas o datos y ejemplos que refuercen lo que deseas hablar. Hay algunas especificidades: contar historias y hacer preguntas que la persona se haría a sí misma, son buenos caminos para atraer a tu lector desde el principio de tu texto. Se sugiere que siempre comprendas bien a la persona con la que tu texto va hablar. Ahora, a continuación, presentaremos algunos ejemplos de introducción.                                                                                 

Introducción con Narración «Johana cumplió 18 años y tiene ganas de cursar periodismo en la universidad. Hoy, su vida en la preparatoria, le pide elecciones y ella ya lo sabe: tendrá que estudiar, como mínimo ocho horas todos los días para lograr su sueño. Como Johana, hay millones de jóvenes que ocupan la mayor parte de sus días sobre los libros estudiando. ¿Será que el modelo vigente de enseñanza está funcionando bien en el país?» Este es un ejemplo de introducción de  texto argumentativo que presenta la historia de un personaje para reforzar la opinión del escritor, en este caso, sobre el modelo tradicional de educación.                         Claramente, es posible percibir que hará cuestiones sobre el actual sistema educativo. Eso es positivo porque el lector puede notar que el autor va directo a su punto.                       

Introducción conceptual-Otra posibilidad para atribuir valor desde el inicio de tu texto es conceptuando el tema sobre el cual vas a escribir. Por ejemplo, en este post, un buen consejo sería empezar así:                                                                                                  «Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir al lector sobre un determinado punto de vista. Pero, ¿es posible utilizar elementos de ese tipo textual también para escribir blog posts?, ¿es posible recordar esos elementos para construir una buena disertación?»                                                                                                              

Introducción con mención de cita textual-                                 «La imaginación es más importante que la ciencia, porque la ciencia es limitada, pero la imaginación alcanza a todo el mundo.»

La frase del científico Albert Einstein puede ser una invitación a la reflexión sobre el número de horas que los jóvenes tienen que estudiar en las asignaturas para lograr su ingreso en la educación superior. ¿Es posible decir que el sistema de educación está formando personas?                                                                                                                              Traer la idea de otras personas a tu texto puede dar más credibilidad a tu punto de vista. Ese elemento puede convertirse en un valioso punto de conexión con el lector, una vez que la cita despierte la atención sobre el tema.                                                                       

¿Cuál es la estructura de un texto argumentativo?                                                                  Los textos argumentativos deben presentar 3 elementos:

  1. La tesis, o sea, la opinión que será defendida;
  2. Los argumentos o explicaciones que sujetan esa opinión;
  3. La conclusión, que condensa y refuerza lo que fue presentado.                        Tesis

Esa es la estructura tradicional. Este texto inicia con la presentación de la tesis en la introducción, que se defiende a través de los argumentos desarrollados en los párrafos siguientes y, finalmente, retomada en la conclusión.                                                       Empezar por la tesis es una buena manera de construir una introducción breve, concreta y honesta, que dice al lector cual es el objetivo del texto.                              Argumentos o explicaciones o demostraciones                                                                                                                    En ese caso, los argumentos son presentados primero y su desarrollo lógico lleva a la tesis. La idea es conducir el raciocinio del lector, de manera que él coincida con la conclusión del texto a la medida que lo lee.

Esa es una buena estructura para despertar la curiosidad o para presentar opiniones opuestas, que pueden hacer que el lector se cierre a la argumentación si no es compartida desde el inicio. Un buen ejemplo de formato de texto que suele ser construido siguiendo esa estructura, son aquellos que explican al lector el por  qué invertir en un sistema de seguridad (o cualquier otro producto), por ejemplo, que puede ser benéfico para la empresa.                                                                                        ¿Qué técnicas existen para elaborar textos argumentativos? Antes de comenzar específicamente con las estrategias que pueden mejorar tus textos argumentativos, una pregunta: ¿conoces la diferencia entre estrategia y argumento? Explicando resumidamente, un argumento es toda la información que utilizas para defender tu punto de vista. Y las estrategias son las maneras en que expones, articulas y presentas esa información.                                                                           Analogía- La analogía es una figura del lenguaje que consiste en establecer paralelos y semejanzas entre situaciones, inicialmente distintas. Con esto, es posible acercar la situación en cuestión, a las experiencias vividas por tu lector, simplificando el entendimiento de algo fuera de su realidad. Cuando es bien aplicada, esta estrategia permite aumentar el apelo emocional del texto. No obstante, para ello, es necesario garantizar que no sea muy simple.                                                                                           Apelo emocional- Esta estrategia está relacionada al pathos, palabra que, para los griegos, significaba la pasión y el sentimiento. La idea es provocar la emoción en tu lector, con la finalidad de conquistar el lado emocional de cualquier opinión, por más racional que parezca. Para escribir un texto con peso emocional, es importante conocer las dolencias o necesidades de tus destinatarios y elegir argumentos próximos a su realidad. A pesar del nombre “apelo emocional”, lo ideal es no exagerar.                       Prolepsis- Este es el nombre sofisticado de la estrategia de anticiparte a los argumentos de tu interlocutor. Esta estrategia es fácilmente observada en debates políticos, en donde un candidato, conociendo los temas de su adversario, echa abajo sus argumentos antes que pueda presentarlos, exigiéndole más esfuerzo para argumentar. La prolepsis puede ser utilizada, por ejemplo, para estructurar un texto sobre la importancia de mantenerse físicamente activo. Puedes empezar tu producción apuntando a las principales objeciones de las actividades físicas y deconstruir cada una de ellas en un intertítulo.                                                                                                                  ¿Qué tipos de textos argumentativos existen? Ahora que conociste algunas estrategias que pueden ayudarte en tu texto, veremos algunos tipos de argumento que puedes utilizar para sostener tu tesis:                                                         Argumento de autoridad- Este argumento presenta la credibilidad de tu fuente, como un instituto de investigación, un investigador o un testigo. Se refiere a las pruebas que puedes presentar para fundamentar tu visión de lo que defiendes. La fuerza de este argumento viene justo de la fuente, por ello es fundamental incluir links para hacer referencia a las investigaciones mencionadas o decir el nombre de la institución de donde la información fue extraída. 

Decir “las investigaciones apuntan” es lo mismo a no decir nada, porque, cuando haces esto, estás omitiendo la credibilidad del argumento. Es necesario decir también que, cuando estás escribiendo como un ghost writer, tu propia autoridad no significa nada, porque tu nombre no está relacionada al texto. No importa si eres genio en el tema sobre el cual estás escribiendo: te será necesario sostener tus argumentos con fuentes confiables.                                                                                                               Argumento de ilustración- Aquí se trata de utilizar ejemplos para confirmar que los puntos expuestos son, de hecho, reales. Es importante mencionar que los ejemplos no necesitan ser solo positivos: si la idea es comprobar, por ejemplo, la necesidad de poner una placa de identificación en tu perrito, puedes mencionar no solo casos en los cuales la presencia de la placa tuvo un final feliz, sino también, situaciones en que, por no tener la identificación, el animal no fue encontrado.                                       Argumento de causa y consecuencia- Para comprobar una tesis, puedes buscar las relaciones de causa (motivos, razones) y de consecuencias (efectos, resultados).                                                                                                               Argumento de pruebas concretas o principio- Al utilizar argumentos sostenidos en pruebas concretas, buscamos evidenciar la tesis por medio de informaciones concretas, pertenecientes a la realidad. Pueden ser usados datos estadísticos o falsos o hechos importantes de dominio público.                            Argumento por analogía- Es el argumento que parte de la hipótesis que se debe tratar algo de manera igual, situaciones iguales. Las citaciones de jurisprudencia son ejemplos más claros de argumentos por analogía, que es bastante útil porque el juez será, de algún modo, influenciado para decidir de acuerdo con lo resuelto en situaciones anteriores similares.                                                                  Argumento de sentido común- Es el argumento que contiene una afirmación que presenta consenso general, incontestable. Son más usados cuando se quiere defender un punto de vista, una opinión, un argumento que es masificado. Así, nadie puede decir nada contra, pues es reconocido mundialmente.                        Argumento de fuga- Este argumento tiene como base la intención de querer escaparse de una discusión central, donde sus argumentos no serán válidos (por lo menos, no mantendrán ese carácter). En términos generales, se utiliza la subjetividad.                   A parte de estos tipos de argumentos, existen otros como los de raciocinio lógico y citación. Ahora que ya conoces los tipos de argumentos de esta clase textual, fíjate en algunos ejemplos.                                                                                          Argumento de lógica- Probablemente has visto aquellos ejercicios simples de lógica, compuestos de 3 sentencias, como “Todo hombre es mortal. Sócrates es hombre. Luego, Sócrates es mortal”. Esa es la estructura básica de cualquier argumento lógico. Pero no te hace falta dividir todo tu texto en premisas y conclusiones e intentar comprender el raciocinio lógico entre ellas. Argumentar por lógica es más simple que eso – relaciones de causa, consecuencia y de condición, son ejemplos de argumentos lógicos.                                                                                                                

Aquí va una mención especial a las trampas lógicas.                                                              Las trampas lógicas son intentos de convencer al lector mediante informaciones que no siguen una lógica coherente. En la práctica, por ejemplo, significa utilizar argumentos desconectados para crear un apelo emocional exagerado o deshacer el argumento de una persona para un contraataque más impactante. Es decir, en realidad, esa es una manera de debilitar tu argumento. Entonces, lo ideal es evitar algunos caminos que nos inducen al uso de esas trampas. Utilizando el ejemplo mencionado anteriormente, sería algo en ese sentido: “Todo hombre es mortal. Sócrates es hombre. Joana no es hombre. Luego, Joana es inmortal”. ¿Perdón? Por lo tanto, no seas ese redactor que utiliza ese tipo de argumento por lógica utilizando una secuencia non-sense para sostener un punto de vista. Identifica las trampas lógicas en tu texto, ¡y sácalas!                          

Conclusión- Esta etapa del texto es ideal para recuperar tu punto de vista, reforzarlo y, si posible, acercarlo de la realidad. En el caso del marketing de contenidos, un buen camino es sugerir a la persona cómo aquel blog post le puede ser útil en su vida. En general, ese es el momento en que el autor del texto dice al lector: me importas y deseo que aprendas; quiero ofrecerte aún más contenido. Otro atributo importante de una buena conclusión es incluir el llamado a la acción, en inglés: call to action.                    Este debe indicar el siguiente paso que deseas que el lector haga a partir de tu texto, por ejemplo, como compartir el contenido en las redes sociales, dejar un comentario o descargar el archivo, o como hacer para cambiar de actitud o de punto de vista o de acción frente a tal o cual cosa, etc.                                                                                                      Para los casos del texto argumentativo, ese es el momento que tienes para finalizar la charla, presentando una solución y/o sugerencia para el problema en cuestión. Pero recuerda, que sea de manera  concisa y directa. (¡Sin divague! Bueno, hablando en serio, ¿te imaginabas que hubiera tantas cosas detrás de la redacción cuando escribías preparándote para tus comentarios o análisis de textos o exámenes?).

Material de apoyo mejorado, para elaborar textos argumentativos: ensayo, tesis, disertaciones, etc.                    Prof. Marlene Rodríguez. Literatura. Marzo 2021.